Historia

“Querido Salvador, querido Lorquito”, cartas de amistad y seducción

Conversaciones

Una época complicada y convulsa en la que dos genios se encontraron, esta intensa y complicada relación entre Lorca y Dalí está llena de erotismo, y queda reflejada en un libro llamado "Querido Salvador, querido Lorquito". Una recopilación de la correspondencia mantenida entre ambos a partir de 1925, que publica por primera vez la editorial Elba, gracias a la labor de investigación del periodista Víctor Fernández. Una lectura obligatoria para este verano, que nos acercará a los límites, amores, pasiones y frustraciones de estos artistas.

... Continuar leyendo...

¿Cómo visitar los museos de todo el mundo sin movernos de casa? Con Google Art Project

Cuadros

¿Qué es Google Art Project? Se trata de una muestra online de más de 40.000 obras de 9.000 artistas. De las cuales, 63 están en formato gigapíxel, en una altísima resolución. La plataforma de momento reúne 260 organizaciones culturales y facilita la visita desde casa a las salas de 72 museos de todo el mundo mediante paseos virtuales, facilitando el acceso a la cultura y al arte. Es un ambicioso proyecto, muy innovador, y del que forman parte numerosos museos e instituciones españolas. ¿Nos vamos de museos?

... Continuar leyendo...

En el Guggenheim Bilbao: “Barroco exuberante. De Cattelan a Zurbarán”

La-carniceria_1551

Organizada conjuntamente por la Kunsthaus Zürich y el Museo Guggenheim Bilbao, "Barroco Exuberante: De Cattelan a Zurbarán". Establece un diálogo entre obras del siglo XVII y creaciones contemporáneas para desvincular el concepto del barroco de su percepción estética tradicional, distanciándose de clichés como la ornamentación, los ricos adornos y los dorados. La muestra se inauguró el pasado 14 de junio y se podrá visitar hasta el 6 de octubre en el Museo Guggenheim Bilbao. De novedoso concepto y original planteamiento, se ha convertido en una de las exposiciones del verano, que si tenéis ocasión os recomiendo visitar. No os dejará indiferentes la exquisita mezcla de pasado y presente.

... Continuar leyendo...

Desaparecida la obra pictórica “Los Mojosos” de Costus en extrañas circunstancias

Costus

A veces te llegan historias por casualidad, casi de película, historias que indagas preguntas y no dejan de sorprenderte, sobre todo al descubrir que son ciertas y que están sucediendo en la actualidad. Todo empezó, con una editora de Atlas cultural curiosa, que se puso en contacto con un escritor inquieto y que tenía un buen enigma por resolver. La desaparición de un cuadro: “Los Mojosos” de Costus. ¿Te apetece ayudarnos a resolver el misterio?

... Continuar leyendo...

La misteriosa vida de la reina-faraona más poderosa del antiguo Egipto: Hatshepsut

La Reina-Faraona Hatshepsut

Desde que empecé la carrera de Historia del Arte me atrajo el arte egipcio. Para mi sorpresa, cuando cursé esta asignatura descubrí dos figuras que, como mujer me impactaron y a la vez me inspiraron mucho: La reina Nefertiti y la reina-faraón Hatshepsut. Precisamente, de esta última, me gustaría relataros los aspectos más interesantes de su historia: su vida, su reinado y el misterio que envuelve a su muerte. ¿Qué os parece si nos trasladamos al pasado?

... Continuar leyendo...

El Museo Gustavo de Maeztu presenta “Estrellas y lises del barroco estellés”

Barroco Estellés

El Museo de Gustavo de Maeztu nos presentó el miércoles día 26 de junio una magnífica colección del siglo XVIII, perteneciente al Ayuntamiento de Estella-Lizarra. Esta muestra, por su origen y ubicación, sólo ha podido verse en estancias municipales, y queda por primera vez expuesta al público. Se trata de un repertorio de obras pictóricas de gran relevancia, pequeños tesoros que existen en el territorio nacional y que aquí han puesto en valor. Una grata sorpresa por su riqueza y belleza para los ojos y el arte, que si no podéis visitar os acerco a través de este artículo.

... Continuar leyendo...

Núcleo del modernismo barcelonés, sede de artistas e intelectuales: “Els quatre gats”

Quatre gats

En 1897, el pintor Pere Romeu inauguró en Barcelona la cervecería "Els quatre gats" a imitación de la "Taverne du Chat Noir" de París. Este local se convertiría en el club selecto de intelectuales y artistas, que se reunían para charlar y debatir, entre los que se encontraba Picasso, Miquel Utrillo, Ramón Casas, Santiago Rusiñol y Pere Romeu. Picasso realizó allí su primera exposición de dibujos y acuarelas en 1900. Actualmente este establecimiento cargado de historia se ha convertido en un clásico barcelonés de visita obligada que te traslada en el tiempo, ideal para sumergirte en el ambiente de la época y disfrutar de sus delicias culinarias. ¿Quieres conocer su historia?

... Continuar leyendo...

Los primeros planos de Madrid en el siglo XVII, por Pedro Texeira

Plano de Madrid

Felipe II trasladó la corte a Madrid y fue consolidando la administración y la burocracia. En el siglo XVII la administración en torno a la corte había crecido tanto que ésta era autosuficiente. Este siglo fue fundamental para esta ciudad, cambió su estatus y eso conllevó que hubiera que remodelar la ciudad. En 1616 se comenzaron las obras de construcción de la Plaza Mayor y dos años después, Felipe III adquirió y amplió con jardines y fuentes el actual parque de El Retiro. Uno de los testigos directos de estos acontecimientos es es el plano realizado por Pedro Teixera. ¿Os apetece conocerlo?

... Continuar leyendo...

“Sorolla, el color del mar”, en el Museo Sorolla (Madrid)

Valencian-boat

El Museo Sorolla nos presentó el 23 de mayo una muestra refrescante sobre el mar, si la visitáis seguro que no podréis resistiros a la tentación de venir a Valencia, mi tierra, a conocer esa luz y ese mar que supo capturar uno de los grandes maestros. La muestra "Sorolla, el color del mar" estará hasta al 20 de octubre. Expone 66 obras de pintura de la colección del museo, algunas nunca antes expuestas. Un buen plan para este verano y una excusa perfecta para desplazaros a ver los paisajes mediterráneos.

... Continuar leyendo...

Siguen las monodosis de arte en el Thyssen, ahora con la colección Carmen Thyssen

Thyssen

Guillermo Solana (director artístico del museo) nos vuelve a sorprender con una nueva serie de clases de arte a través de Twitter, en 140 caracteres, esta vez la protagonista es la colección de la baronesa. Una iniciativa muy interesante y que de seguro tendrá el mismo éxito que la anterior edición, de la que ya os hablé en un artículo. Es una gran ocasión para los que os guste el arte, que no debéis dejar escapar. Si os apetece seguir las clases en directo, a continuación explico el procedimiento.

... Continuar leyendo...

Otras webs de Difoosion

X